El pasado día 26 de octubre, día mundial de Daño Cerebral Adquirido, se presentó en el Palacio Baluarte de Pamplona-Iruña, el documental “Estoy aquí, me ves”. Un documental, que pretende ser una herramienta útil para todo aquel que se encuentre de morros con un caso de daño cerebral adquirido ( DCA ) y no sepa como actuar ante él.
Muchos no sabrán que es el DCA, y menos, que este tipo de daño afecta a 250 de cada 100.000 niños al año en España. Pero la realidad es que dentro de esos 250 casos al año, pueden estar nuestros hijos, hermanos, primos, … puesto que el DCA es la causa más común de discapacidad en la infancia.
¿Qué es el DCA?
Pues el DCA es una lesión que se produce súbitamente en el cerebro después del nacimiento del niño y que se produce por traumatismos, ictus, anoxias u otros tipos de episodios, como una picadura de garrapata, o una simple caída de la bicicleta entre otros, produciendo en el cerebro, órgano que controla todo, secuelas que pueden ir de 0 a 100.
Para ayudar a las familias con niños con DCA, los cuales de 3 a 16 años no tienen hueco en la Seguridad Social para tratamientos, diagnosticos y rehabilitación, nació , la única asociación que se dedica exclusivamente a ayudar a estas familias, Hiru Hamabi. Queriendo dar visibilidad a estas familias y para que todo el mundo conozca el DCA Infantil, Hiru Hamabi decidió hacer el documental y ahí es donde entro yo.
“Estoy aquí, me ves”.
Todo empezó una noche de juerga, una noche de San Fermin Txikito, donde me encontré con una gran amiga, Orreaga Arraiz, a la cual le habían encargado el documental. Tras hablar con ella, y completar el equipo con María Marsá, periodista de larga trayectoria, y Laura Casajús, una crack en informática, nos pusimos manos a la obras. Teníamos claro desde el principio como queriamos que fuese el documental, pero también teníamos la duda de si todo el mundo que queríamos que nos hablase, estaría dispuesta por lo delicado del tema. Tras hacer el trabajo de pre-producción, nuestra sorpresa fue que todos los que queríamos que hablasen, nos hablaron, y nos pusimos manos a la obra. Viajes a Barcelona, Madrid, Donosti, Vitoria-Gasteiz, Sarriguren y como no, Pamplona.
Testimonios de médicos, neuropsicologos, expertos en la materia, y familias. Y con todo, el resultado final, gracias a la colaboración de Xaloa Telebista, fue y ha sido “Estoy aquí, me ves”. Tras el exitoso estreno en Pamplona, pasar por el Retiro de Madrid y aprovechando la oportunidad que me han dado los amigos de IgersGasteiz, quería invitaros a la presentación de este documental, muy especial para mi, pero especialmente para la asociación Hiru Hamabi, que el próximo día 26 de Noviembre a las 12.00 horas se va a hacer en el Centro Cívico Aldabe de Vitoria-Gasteiz en formato de cine-forum donde además de la proyección del documental, donde aparece una familia afectada de Vitoria-Gasteiz, habrá un forum con el doctor J.I. Marín del Hospital Aita Menni, Santy March de MusicAvanza y con ETOLE, colegio profesional de terapeutas ocupacionales de Euskadi.
Así que os esperamos a todos este sábado!!!
Iker Beroiz Nieto (@rojigorri) es el autor de este post y colaborador de este proyecto con @HiruHamaBi .
https://www.instagram.com/p/BMBh8DjAqmH/?taken-by=rojigorri