Los filtros fueron desde el principio el factor diferenciador de Intagram sobre otras aplicaciones. Han acuñado un concepto usado de múltiples maneras en la sociedad digital actual. La función está muy clara: “aportar mayor belleza a las imágenes”.
Forman parte de la aplicación desde los inicios y son una herramienta indispensable en la búsqueda de nuestro propio estilo o lenguaje fotográfico.
Al principio los nombres no tenían sentido. Simplemente se buscaba un nexo de unión; por ejemplo: “Valencia” por ser creado desde una cafetería en la calle Valencia de San Francisco (Estados Unidos). Actualmente los nombres se eligen en un proceso colaborativo por personas de la compañía. La búsqueda no es sencilla; las palabras no deben tener significado ofensivo en ningún idioma, deben ser fáciles de pronunciar puesto que no se traducen a ningún idioma.
Estas son algunas de las inspiraciones para dar nombres a los filtros:
- “X-Pro II” o procesamiento cruzado. Le da una apariencia antigua a la foto similar a la técnica de revelado químico del mismo nombre.
- “Ludwig” en homenaje a Ludwig Mies van der Rohe. La frase: “menos es más” define su trabajo y el minimalismo que aporta el filtro.
- “Juno” es el perro de la familia Krieger. Incluso tiene su propia cuenta en Instagram. @junopup
- “ClarendonEs” hace que la imagen parezca más elegante y en honor a Clarendon Heights el barrio de San Francisco, conocido por sus increíbles vistas y grandeza se le otorgó este nombre.
- “Slumber” o sueño ligero. En la multitud de pruebas para el diseño se tomaban las fotos a un niño que terminaba siempre dormido durante las sesiones.
- “Perpetua” por el cabo con el mismo nombre en Oregón. Esa zona del pacífico se caracteriza por el aire fresco y los tonos verdes en su paisaje a la vez que el filtro.
- “Crema” aporta a las imágenes luminosidad y tonos cremas. Es una capa de espuma sobre el café.
- “Hefe” por la hefeweizen; es la cerveza blanca típica bávara. Incorpora un velo a las imágenes similar a la visión a través de la cerveza.
- “Reyes” desarrollado desde Point Reyes en California. Nos aporta la sensación del clima de la zona: calor y polvo.
- “Helena” por la ciudad de Napa, St. Helena, rodeada de campos y grandes bosques.
- “Brooklyn” citando a uno de los barrios más populares de Nueva York.
- “Ashby” por ser una de las principales avenidas de Berkeley, California.
- “Dogpatch” nombrando a las pequeñas oficinas para los emprendedores en San Francisco.
- “Ginza” por el famoso barrio en Tokio.
Un filtro que aporte a las imágenes un tono gris plomizo y frío podría llevar el nombre de “Vitoria”. La característica luz invernal de nuestra ciudad #VitoriaGasteiz.
¿Lo proponemos?