¿Cómo proteger en la infancia del uso de Instagram?

Instagram ha gustado tanto que se cuentan por millones en el número de seguidores, pero es necesario proteger en la infancia sobre su uso.
¿Cómo proteger en la infancia del uso de Instagram?

¿Qué vas a encontrar en este post?

Instagram es de esas redes sociales que han gustado tanto que se cuentan por millones en el número de seguidores. Es tan práctica que solo hace falta tener un celular inteligente para afiliarse descargando la aplicación.

Instagram es de fácil uso: una persona de cualquier edad se toma una fotografía y la puede subir a la Internet para que otros miles la puedan ver y hacer comentarios sobre ella.

Como otras redes sociales Instagram acepta los Hashtags o etiquetas que permiten direccionar un contenido fotográfico o de texto para que sean leído o visualizado. Pero debemos saber que es necesario tomar en nuestras manos la protección de los menores que utilizan Instagram sin conocer los peligros.

Protección de menores en el uso de las redes sociales

La tenencia de un equipo móvil es tendencia entre los adolescentes menores edad. Este vehículo de comunicación masiva tiene cosas muy interesantes pero también se puede prestar para otras cosas que moralmente estén en contra la Ley. De allí la importancia de la protección parental en redes sociales.

Es importante que los padres y representantes estén atentos al uso que los menores de edad le dan a esta red y supervisar a quien siguen o quienes los siguen ya que pueden ocurrir eventos no deseados y generar problemas que pueden ser duraderos en la vida.

No es recomendable la publicación de datos que conviertan a un menor en un blanco fácil de los que se pueden aprovechar de esa postal para otros propósitos.
Una foto, sin más parece no ser de importancia. Pero ten presente que puede ser el comienzo para establecer un seguimiento y establecer un patrón de conocimiento de quien puede ser la próxima víctima.

Puede llegar a convertirse en una guía de nuestras actividades diarias para las personas que usan las redes sociales para hacer daño y perjudicar.
Las redes sociales, donde Instagram no está libre de ese pecado, puede ser escenario para que los menores de edad sean víctimas del llamado ciberacoso
Lo que era una actividad típica en las aulas de clase, ahora cambia de escenario y hace cada vez más fuerte en las redes sociales. Si un niño o niña es víctima del Ciberbullying los padres deben actuar de inmediato en el resguardo de menores.

¿Cómo saber si tu hijo menor es adicto a las redes sociales?

La protección parental en redes sociales debe ser constante. Evaluar el modo de uso del móvil, observar si a cada rato se está haciendo fotos y publicando. Más aún: considerar la conducta de salir o estar sin el celular cerca. Cada gesto de esto puede dar señales de la dependencia de las redes.

Otro elemento que aplica y que hace necesario el resguardo de menores, es el alto grado de depresiones que se producen en los jóvenes que usan frecuentemente las redes. Esto se debe a que comparan sus publicaciones con otras mejores elaboradas y el resultado es mayores niveles de inseguridad.

Recomendaciones para el resguardo de menores en el uso de las redes sociales

  1. Crea un perfil privado para restringir y controlar el número de personas que puedan ver las imágenes que publiquen en la cuenta un menor de edad. Enséñale a aceptar y rechazar a quienes soliciten amistad en Instagram u otra red social.
  2. Mantén un diálogo sincero y transparente con tu hijo en donde le hagas saber la necesidad de cuidarse en el uso de las redes sociales. Que solo acepte en su cuenta a gente conocida.
  3. Supervisa las fotografías que los menores de edad quieren subir a las redes. Oriéntales sobre el tipo de fotos más acordes a publicar evitando las que puedan ser en ropa interior o situaciones sexuales comprometidas.
  4. Otra estrategia que puede ayudar es pedir ser aceptado como amigo en la cuenta. Eso te va a permitir tener visualizaciones de las cosas que publique tu hijo en su red social. Instagram solicita en la actualidad la autorización de los padres para darle acceso a un menor de edad para abrir una cuenta.
  5. Instagram tiene la posibilidad de activar la configuración de privacidad. Es importante que estas herramientas estén activadas al nivel máximo de protección para evitar que sean víctima de los abusadores.
  6. Orienta a los menores de la casa para que no respondan cuestionarios online, participen en sorteos o eventos publicados en las redes sociales. En muchos casos usan esos medios para obtener información personal. Activa los filtros de navegadores para activar los límites de navegación de tus hijos menores en Internet.
  7. Establece horas y espacios para el uso de las redes sociales. Procura que tus hijos menores entiendan las condiciones propuestas como una estrategia para su seguridad. Que el uso del celular Tablet o laptop sea en un espacio en donde la familia esté reunida.

Otros riesgos que pueden existir en el uso de la red Instagram

La “imagen perfecta” puede ser un insumo para que los adolescentes que usan la red Instagram sean víctimas de grandes decepciones e incluso problemas de estima. En cada publicación se tiene un propósito: obtener el mayor número de “me gusta” y comentarios que resalten lo que se quiere mostrar.

Si este propósito no es totalmente logrado, los usuarios menudos se retan a busca la aceptación de quienes siguen su cuenta, hasta el punto de querer realizar acciones que pueden resultar peligrosas físicamente o moralmente.

Lo que un adolescente debe tener claro es que en esa red social existen personajes que cuentan con los recursos y estrategias necesarias para hacerse una “foto perfecta”, en el lugar indicado para luego publicarla y ganar seguidores.

Se saben de casos que adolescentes que para querer ser populares han intentado realizar fotos en lugares extremos que incluso les ha costado la vida. O se atreven a publicar fotos con alto contenido sensual que la larga termina dando información a sus victimarios.

Si tu hijo mide su nivel de aceptación personal y social por los “me gusta” y el número de seguidores que posee en Instagram, pendiente: se está generando una dependencia enfermiza de la red social.

Si decide aislarse de la vida social y no comparte con sus amigos de siempre, es hora de poner un freno a la situación y revisar el impacto negativo que Instagram está produciendo en tu hijo.

La protección parental en redes sociales no puede ser una tarea que debemos dejar en manos de otras personas. Es un compromiso de familia al que no se puede renunciar.

Quizás te interese:

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *